Noche de las ideas en el Planetario Distrital de Bogotá

TALLER BAÚL DE LA LUZ
2:00 PM TALLER – SALA MUSEO
Una gran parte de nuestro conocimiento sobre el universo se ha dado a través del estudio de la luz. A pesar de que no toda luz es observable por nuestros ojos, la humanidad ha desarrollado instrumentos que hacen perceptible la radiación con otras características. Esta es una experiencia que utilizará el baúl de la luz, compuesto por un conjunto de herramientas que permiten hacer una exploración del espectro electromagnético y fenómenos de la luz como el efecto Tyndall, fosforescencia, fluorescencia, reflexión, refracción, dispersión, entre otros.
Una actividad propuesta por Idartes.
Duración: 2 horas
CRÓNICA INTERIOR. SEMILLERO MEDEA
2:00 pm – Performance – ESCALERAS / TERRAZA 2
Mediaciones Educativas para la Escena y las Artes- UPN
La productividad contemporánea, pos-pandémica tiene como presupuesto el riesgo de la salud mental, por ello interesa construir y circular un ejercicio escénico performático que a partir del concepto de reparto de lo sensible -del filósofo Jacques Rancière-, y a través del movimiento, la imagen y la intervención de los espacios públicos, permita cuestionar la noción de productividad y los riesgos que supone en términos de salud mental.
Performance a cargo del maestro Carlos Eduardo Sepúlveda y el semillero MEDEA, compuesto por 12 estudiantes de la Licenciatura en Artes Escénicas.
Una actividad propuesta por la Universidad Pedagógica Nacional
Duración: 1 hora
1000 RAZONES PARA SER FLEXIBLE
EN LA ESTACIÓN DE MEDITACIÓN
2:00pm a 7:00pm Instalación permanente – SALA MULTIPROPÓSITOS
La estrategia Bogotá Cultura + Consciente, de la Dirección de Transformaciones Culturales, de la Subsecretaría de Cultura Ciudadana y Gestión del Conocimiento, de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, se apoya en las técnicas corporales de la filosofía oriental y de prácticas como el yoga y la meditación para generar espacios de calma y serenidad en la ciudad. Para esto ha propuesto los proyectos
Estación de Meditación y 1000 razones para ser flexibles, que buscan poner en juego espacios de meditación y preguntas relacionadas con la flexibilidad, derivadas del yoga, el karate, el chi kung, el tai – chi y la filosofía budista. En esta oportunidad, unimos en un mismo escenario ambas propuestas en el marco de la NOCHE
DE LAS IDEAS!!!!
Una actividad propuesta por la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá
Duración: De 2:00pm a 7:00pm
EXPOSICIÓN FAUNE: CARTELES EN REALIDAD AUMENTADA
2:00pm a 7:00pm Instalación permanente – ESCALERAS
El proyecto Faune, creado por los artistas Adrien Mondot & Claire Bardainne x Brest Brest Brest. llega a las calles del centro de Bogotá. Una colección de 10 carteles que estarán exhibidos a lo largo del Distrito Creativo de Santa Fé y la Candelaria y que por medio de una aplicación instalada en dispositivos móviles se podrá ver la vida animal oculta en los muros de la ciudad para contarnos 10 historias sobrenaturales.
Descargue la aplicación móvil gratuita Faune, pulse "Start ", mire la imagen impresa con la pantalla y deje que la animación virtual se despliegue ante usted.
¡El recorrido urbano empieza este 2 de marzo en el Planetario!
Una actividad propuesta por la Alianza Francesa de Bogotá y el Institut Français de Colombie
Duración: De 2:00pm a 7:00pm
CHARLA Y PROYECCIÓN FULLDOME
3:00 pm – Proyección – DOMO
Colectivo Biosferista
La proyección del cortometraje en formato fulldome se podrá ver con la compra de la ruta Universo vivo.
Una actividad propuesta por Idartes
Duración: 1 hora
AGUAE, PERFORMANCE DE DANZA
3:00 PM – DANZA – ESCALERAS / TERRAZA 2
La pieza reúne a 48 adolescentes de 15 a 18 años, que cursan la Opción Danza del Liceo Francés Louis Pasteur de Bogotá, y cuestiona nuestra relación con el agua.
Una actividad propuesta por alumnos AguaE del Liceo Francés de Bogotá
Duración: 30 min
ACTO INAUGURAL NOCHE DE LAS IDEAS
4:00 pm – Presentación – DOMO
Algunas palabras de presentación de la Noche de las Ideas por el Sr. Embajador de Francia Frédéric Doré y Carlos Galeano, Director de Idartes.
CONCIERTO INMERSIVO
RUTA 3, JAZZ TRÍO – UPN
4:20 pm – Concierto – DOMO
Un concierto musical acompañado de proyecciones audiovisuales en formato domo. Propone un viaje immersivo que fusiona sonoridades de músicas colombianas con los lenguajes del jazz y el world music, mientras el domo proyecta una simulación del Universo en tiempo real, viajando por los planetas, sus nébulas, cinturones de asteroides y diversos paisajes planetarios.
El repertorio -a cargo de los maestros Francisco Avellaneda en la guitarra, Andrés Flórez en la Batería y Esteban Ibarra en el Bajo-, involucra versiones de temas tradicionales colombianos, composiciones de Sebastián Solar y temas de jazz contemporáneo.
Una actividad organizada por la Universidad Pedagógica Nacional
Duración: 1 hora
PERFORMANCE ARTÍSTICO / TEATRO Y CIRCO
PERFORMANCE SCRAP CLOWNS
4:20 PM – AUDITORIO
Esta puesta en escena es una propuesta estética con una inquietud dramática y cómica de carácter experimental y contemporánea; con una puesta en escena de (1) artista (construida a partir de teatro gestual, empleando técnicas de clown, mimo corporal de lecoq, técnicas de circo, percusión con instrumentos no convencionales, danza, manipulación de objetos, marioneta, burbujas y globoflexia). Este espectàculo pretende conmover a el espectador de la ciudad, generando en el empatía, alegrìa y reflexiòn acerca de su entorno y la gran labor que tenemos como sociedad de cuidar el medio ambiente y la importancia de aplicar las 3 R en la vida cotidiana ( reciclar, reducir, reutilizar) y como podemos contribuir para que convivamos y creemos un mejor lugar para todos.
Una actividad propuesta por la Alianza Francesa de Bogota y el Institut Français de Colombie
Duración: 45 mi
¿PUEDO HACER UN CARTEL? EL CARTEL COMO FORMA DE EXPRESIÓN POLÍTICA Y DEMOCRATIZACIÓN DEL CAPITAL CULTURAL – UPN
4:20 PM – TALLER / CONVERSATORIO – TERRAZA
La propuesta de taller de grabado busca establecer una relación entre el pensamiento del filósofo Jacques Rancière- y las prácticas artísticas del grabado y el cartelismo en términos de su potencial para democratizar el discurso y la expresión política, además este ejercicio desde la técnica de xilografía (grabado con matrices de madera), un ejercicio análogo, nos permite cuestionar las exigencias de productividad de la actualidad. Para este caso la producción de carteles en espacio público no sólo gestiona un lugar de participación política sino puede ser visto como una herramienta que permite a individuos y grupos ciudadanos participar en la producción y difusión del arte y la cultura, lo que puede contribuir a cuestionar las estructuras de poder dominantes y a democratizar la sociedad.
Taller de carteles en xilografía, a cargo del maestro Eduard Andrés Barrera y 4 estudiantes de la Licenciatura en Artes Visuales, integrantes de la Línea de Investigación Pedagogías de lo Artístico Visual.
Una actividad organizada por la Universidad Pedagógica Nacional
Duración: 2 horas
TALLER RECUPERACIÓN DE CORALES – MITHRAX
4:20 PM – TALLER – TERRAZA 3
MITHRAX PLANETARIA, un proyecto del colectivo Biosferista y Corales de Paz que une el arte y la ciencia con el objetivo de promover las actividades de restauración ecológica de arrecifes coralinos en las aguas del Caribe colombiano. La MITHRAX PLANETARIA –cuyo nombre y forma proviene de maguimithrax spinosissimus, nombre científico del cangrejo Rey del Caribe– es una guardería escultórica de coral que< estará expuesta en la terraza del Planetario de Bogotá. Las personas podrán participar de una acción en la que se fundirán sustratos –fragmentos de cemento ideales para el crecimiento de pequeñas colonias de coral en la guardería. Una actividad propuesta por Idartes. Duración: 2 horas
PRESENTACIÓN GANADORES FESTIVAL DOMO LLENO 2022
6:00 PM – DOMO< El Festival Domo Lleno es un encuentro de medios sonoros y audiovisuales experimentales de los ganadores de la Beca de creación de videoarte para domo del Programa Distrital de Estímulos. Liderado por La Linea de Arte Ciencia y Tecnología. Una actividad propuesta por Idartes. Duración: 2 horas
¿LOS ANIMALES TIENEN HISTORIA? NUEVAS MIRADAS SOBRE LA HISTORIA DE LOS ANIMALES
6:00 PM – MESA REDONDA – AUDITORIO
Cada vez, los animales hacen parte de nuestras vidas. A través de este evento, proponemos explorar la larga historia de las relaciones entre los animales y los seres humanos. En primer lugar, tendrémos un mesa redonda de unos de los mejores historiadores de Colombia y de Francia sobre este tema, que te harán mirar la historia desde una perspectiva totalmente novedosa. Después, veremos la película Animal de Cyril Dion, presentada en el Festival de Cannes 2021. Cuenta la historia de dos jóvenes de 16 años, Bella y Vipulan, quienes perteneceb una generación convencida de que su futuro está amenazado. El cambio climático, la sexta extinción masiva de especies… dentro de cincuenta años, su mundo podría volverse inhabitable. Deciden ir a la raíz del problema: nuestra relación con el mundo vivo.
- Con:
- Claudia Leal (Uniandes)
- Germán Palacio (UNAL)
- Nicolas Richard (CNRS)
- Sébastien Rozeaux (Université Toulouse Jean Jaurès)
Una actividad organizada por el Instituto Francés de Estudios Andinos (IFEA)
Duración: 1 hora
¿NECESITAMOS MÁS DE LO QUE LA TIERRA YA NOS PROPORCIONA?
6:00 PM – CONVERSATORIO – SALA INFÁNTIL
Invitadxs: La Finca en la Nube
La Finca de la Nube es un proyecto colombo–francés de granja orgánica lanzado en 2018. Reúne pequeños productores (artesanos y agricultores orgánicos) de la Calera, Ubaté, Guasca y Bogotá. La filosofía es situar al ser humano en el centro del sistema de valores (tanto al productor, reconociéndole el valor de su trabajo como el consumidor, proporcionando productos de calidad, frescos y saludables).
Una actividad organizada por la Universidad Nacional.
Duración: 1 hora
PELÍCULA ANIMAL DE CYRIL DION
7:00 PM PELÍCULA – AUDITORIO
El documental ‘Animal’, de Cyril Dion busca despertar las conciencias sobre las consecuencias de nuestro modelo productivo y de concebir nuevas relaciones entre los hombres y los animales.
Una actividad propuesta por el Institut Français de Colombie y el IFEA.
Duración: 1 hora 45 min.