¿Más?
Fort du thème Plus? proposé cette année, l’Alliance Française de Managua va développer ce sujet à partir de l’étude de nos sociétés modernes aujourd’hui guidées par des dynamiques de croissance, d’accumulation, de rendement ou encore de vitesse.
Les problématiques climatiques, écologiques, démographiques, économiques et même psychosociales tendent à mettre en doute ces logiques.
Les 9 et 10 février c’est tout un cycle de conférences qui est mis en place accompagné d’une performance artistique originale et d’une exposition photos.
A noter que pour la première fois, l’Alliance Française de Managua ouvre la Nuit des idées aux scolaires en leur dédiant toute une demie –journée avec une programmation spécifique.
Découvrez toute la programmation !
Jeudi 9 février
Conférence 1 (3 pm) & mdash; Cuestiones relativas a la construcción de una economía sostenible y equitativa
Miradas alternativas a la sustentabilidad a través de la agricultura/fuentes energéticas sostenibles/ seguridad alimentaria, producción (alternativas a los impactos negativos de la producción) y consumo responsable / economía circular, startups y formatos de economía alternativa / reservas naturales privadas como mecanismos de sustentabilidad
Intervienen:
- Ramón Potosme (Vivero Nambume)
- Elaine Miranda (Plata con Plática)
- Myrna Moncada (Presidenta de las Reservas Silvestres Privadas de Nicaragua)
Conférence 2 (4:30 pm) — Sobrevolando la producción, difusión y comercialización del diseño y el arte en la era digital
¿De qué formas el arte está interactuando con la tecnología? ¿Cuáles son los nuevos medios y plataformas de expresión artística? ¿Cómo se está transformando el mercado del arte? ¿Cómo son los procesos de enseñanza del contenido en la era digital?
Intervienen:
- Gabriel Benavente: artista visual
- Ariadna Arce: curadora de arte
- Dayana Gámez: Decana de la facultad de Arte, Diseño y Comunicación-UNICA
- Modera: Johann Bonilla
Conférence 3 (6:30 pm) — Voces en acción: Actores de un trabajo colectivo y autogestionado: Sobre la comunidad de fotografía analógica en Nicaragua y el lanzamiento local de Revue VOX – la revista digital de Alianzas Sonoras
Intervienen:
- Eugenia Carrión y Ernesto «Tito» Herrera, Directores de proyecto de fotografía analógica El Labo
- Yann Lapoire: Director de Alianza Francesa Medellín
- Modera: Johann Bonilla
Performance de danza, hip hop y música (7:30 pm)
Performance polimórfico que involucra sonorización, danza y hip hop
- Eleazar Padilla y Katherine Borjas (danza)
- Kishi, Mortem, Stev (rappers)
- Bruno y Mike Cortina/invitados sorpresa (banda sonora)
- Brindis
Inauguración de Periférica
Exposición de fotografías curada por El LABO
Muestra de fotografía analógica que documenta la realidad y cultura de la calle, espacios públicos y la vida cotidiana en las ciudades nicaragüenses
Disponible hasta finales de febrero
Vendredi 10 février
La Nuit des idées para los escolares (9 – 11 am)
Proyección de cortometraje Il était une forêt Documental de Luc Jacquet (2013).
A continuación se llevará un debate para favorecer los intercambios de ideas y se terminará por un trivia
Conférence 4 (4:00 pm) — Urbanismo – introducción a una agenda posible
Movilidades alternativas / apropiación de espacios públicos/ espacios verdes y huertos urbanos/ planificación-dificultades y retos para planear una ciudad en este contexto
Intervienen
- Emma Grun
- Dulce María Guillén
- Cecilia Paredes
- Napoleón Guerrero
- Modera: Marcos Agudelo
Conférence5 (6:00 pm) — Música y tecnología: hacia dónde nos dirigimos
Espacio de interacción musical al final
Exploración de nuevos medios y tendencias musicales/ Cómo la tecnología se acopla al lenguaje musical y viceversa/ Análisis de fenómenos musicales que se convierten en masificadores / hacia las postrimerías de la música electrónica… ¿qué nos sigue?
Intervienen:
- Cynthia Cordero
- Edgard Fonseca Grigsby
- Luigi Bridges
- Modera: Donaldo Sevilla
Espacio de interacción musical